Página de inicio, Gobierno de México
Trámites Gobierno Participa Datos Búsqueda
 Pleca de Gobierno  Logo IPN

Instituto Politécnico Nacional
"La Técnica al Servicio de la Patria"

  • DIRECTORIO |
  • CORREO ELECTRÓNICO |
  • CALENDARIO |
  • BUZÓN
Idioma Ingles Idioma Frances Idioma Espanol A+ A- A

  • Inicio
  • Coordinación
  • Programa Académico
    • Misión, Visión y Objetivo
    • Perfil de Ingreso y Egreso
    • Mapa Curricular
    • Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
    • Convocatoria
  • Estudiantes
  • Núcleo Académico
  • Recursos e Infraestructura
    • Laboratorios
    • Biblioteca
    • Mapoteca
    • Aulas
  • Vinculación
  • Procesos Administrativos
A+ A- A
    / Inicio / Oferta Educativa / DCEAS / Recursos e Infraestructura / Laboratorios
Laboratorio de Análisis y Monitoreo Ambiental Laboratorio de Geomática Laboratorio de Ambiente Socio Urbano Regional

Laboratorio de Análisis y Monitoreo Ambiental

El laboratorio de análisis y monitoreo ambiental inició su construcción en marzo de 1999. El proceso de construcción y adaptación duró aproximadamente un año, con lo que el trabajo experimental inicio en el año 2000. El equipo con el que cuenta el laboratorio es el siguiente:

  • Cromatógrafo de gases con detectores de ionización de flama, captura de electrones y masas.

  • Cromatógrafo de líquidos con detectores de UV y conductividad.

  • Espectrofotómetro UV-Vis.

  • Equipo para producir agua grado HPLC.

  • Espectrofotómetro de absorción atómica de flama, generación de hidruros, horno de grafito compresora de aire y horno de microondas para digestiones.

  • Liofilizadora.

  • Sistema de Filtración de residuos volátiles.

  • Equipo muestreador de gases isocinéticos en fuente fija.

  • Estufa de incubación con cámara de CO2 y control microprocesador.

  • Muestreadores de suelos.

Actividades en el CIIEMAD

Para la consecución de sus objetivos de calidad el laboratorio realiza las funciones siguientes:

  • Programar, organizar, estructurar y desarrollar métodos de estudios en materia Ambiental , para brindar apoyo en las líneas de grado del CIIEMAD a nivel de maestría y doctorado, con el fin de formar personal del más alto nivel académico, para la docencia y la investigación interdisciplinaria.

  • Desarrollar proyectos y procesos académicos innovadores de investigación científica y tecnológica dirigidos a la evaluación de la contaminación ambiental y el mejoramiento del Medio Ambiente, a través de estudios y proyectos de investigación soportados por un sistema de calidad establecido bajo los criterios de la NMX- EC-17025 –IMNC-2006.

  • Establecer el sistema de calidad ofrece a los alumnos aprender habilidades apegadas a las buenas practicas de laboratorio y a los estándares de calidad establecidos por las normas ISO/IEC 9000, dentro del proceso de desarrollo de sus actividades de investigación. Así mismo le permite al CIIEMAD y a sus investigadores ofrecer actividades de consultorías o de servicio externo en los sectores productivos: público, social y/o iniciativa privada en la materia ambiental reconocidos por entidades nacionales e internacionales. Tener una estrecha colaboración con escuelas, centros y unidades del Instituto con el fin de llevar a cabo actividades científicas y tecnológicas con carácter interdisciplinario en la materia.

  • Difundir resultados sobresalientes para la actualización y especialización de recursos humanos en la materia, si fuera el caso mediante cursos especializados, seminarios, diplomados, conferencias y exposiciones que se organicen en el Centro.

  • Editar y publicar los trabajos de investigación o metodologías que se estime pertinentes sustentadas por el primer laboratorio de Investigación acreditado en el país.

Laboratorio de Geomática

Actualmente la Geomática es la disciplina que apoyada en técnicas computacionales incorpora diferentes campos del conocimiento como: la Percepción remota, Fotogrametría, Geodesia, Cartografía y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para analizar los diferentes problemas ambientales sociales y territoriales que se suscitan en un área determinada.

Por tal motivo la Geomática se ha convertido en una herramienta de análisis muy importante para la investigación en las siguientes temáticas:

  • Riesgos por fenómenos naturales.

  • Impacto del cambio climático y eventos extremos.

  • Valoración económica de áreas de conservación.

  • Estudios regionales del medio rural.

  • Procedencia de contaminantes en cuerpos de agua.

  • Planeación territorial.

  • Indicadores socio ambientales

  • Estimación de lluvias con imágenes de Satélite (Producto experimental)

Objetivo

Brindar apoyo técnico a investigadores y alumnos para la integración y análisis de datos geoespaciales a partir de los Sistemas de Información Geográfica y la Percepción remota.

El laboratorio cuenta con:

  • Software especializado en Sistemas de Información Geográfica Y Percepción remota. (ArcGis V.9.3 y ENVI 5).

  • Estación de trabajo de gran capacidad de almacenamiento y procesamiento.

  • Receptores GPS propios para los trabajos en campo.

  • Plotter para la impresión de imágenes de gran formato.

  • Mesas de luz y restiradores para trabajar con cartografía.

  • Planímetro digital.

  • Estereoscopios de espejo.

Laboratorio de Ambiente Socio Urbano Regional

Colectivo de académicos del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional (CIIEMAD - IPN) que, en colaboración con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma México (FES-Aragón), Universidad Autónoma Chapingo; Universidad Autónoma metropolitana (Xochimilco y Azcapotzalco) y las Escuelas del propio IPN: Escuela Superior de Economía, Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (Zacatenco y Tecamachalco).

Objetivos

Analizar, discutir y proponer alternativas que den respuestas y/o comprendan los problemas socioambientales, las contradicciones del proceso metropolitano, los problemas de la ordenación y desordenación del territorio, la transición urbana en sus fases de transformación incierta, así como los problemas que enfrenta la gran mayoría de la sociedad en las grandes ciudades: contaminación, consumo ingente de materia, energía e información y las consecuencias en el cambio climático, calentamiento global y las tendencias negativas del proceso de globalización.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

D.R. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Av. Luis Enrique Erro S/N, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07738, Ciudad de México, 2019. Conmutador: 55 57 29 60 00 / 55 57 29 63 00.


Esta página es una obra intelectual protegida por la Ley Federal del Derecho de Autor, puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica; su uso para otros fines, requiere autorización previa y por escrito de la Dirección General del Instituto.

SEP
  • Datos Abiertos IPN